Copyright © 2008
|
![]() |
|||||||||
El Chive preciosa villa situada en la sierra de la Atalaya. Pertenece a la Provincia de Almería, al Municipio de Lubrín y a la Comarca de los Filabres. Pueblo con historia minera dado las explotaciones de hierro . También tuvo en funcionamiento unas canteras de mármol gris . Hasta hace unos años la única explotación era una cantera de mármol blanco . En la actualidad la construcción y la hostelería son los grandes beneficiados . Un pueblo ganadero y agrícola , con una ganadería ovina y una agricultura de secano , en verano con la recogida de la almendra y en invierno con la recogida de la aceituna . Cuenta con un paisaje inédito predominan las chumberas que llegan a formar un paisaje impresionante e inédito en cualquier otra región de España ya que se da en lugares cálidos y semidesérticos . Las chumberas están cubiertas de pequeños agrupamientos de pelos rígidos llamados gloquidos y por lo general también de espinas , florece durante los meses de marzo y abril dando lugar a unas flores amarillas y rojas de gran tamaño que se transforman en un fruto verrugoso periforme llamado CHUMBO . Hay un gran eucalipto donde es tradición que los jóvenes enamorados graben sus nombres en su ancho tronco . Dentro de la vida animal se han avistado cabras monteses , búhos reales y con mas facilidad jabalís , perdices , conejos , águilas y todo esto adentrándonos en sus campos . Es el paisaje perfecto para hacer senderismo , pasar un día al aire libre con la familia , amigos ... Aun pero en menor medida se sigue con la tradición de la trilla y las matanzas que se convierten en verdaderas fiestas familiares en las que participa todo el pueblo . Tiene una iglesia maravillosa construida por la gente del pueblo en el año 1960 construida piedra a piedra. Es un pueblo en el que toda la gente se conoce . El barrio más alejado es el de los cortijos que se encuentra a 5 minutos del núcleo urbano . Todos los chiveros que viven en Almería y en pueblos limítrofes al Chive vuelven cada fin de semana para disfrutar de su encanto y tranquilidad. Se mezclan las fachadas tradicionales de piedra con las nuevas de cemento pero siempre conservando el blanco tradicional. Los niños y los que no son tan niños se entretienen jugando en sus calles a juegos tradicionales y en las pistas polideportivas . Los niños están jugando en la calle asta altas horas de la noche . En general al atardecer los vecinos se reúnen en el bar para tomar unas cervezas con unas buenas tapas . Desde debajo de las paletas (mirador) se contemplan como los primeros rallos del sol salen de las montañas , y cuando el sol se pone ya entrada la noche desde cualquier lugar se puede contemplar un cielo precioso lleno de estrellas . Un ambiente que te hace desconectar de la ciudad . Sus fiestas son el 25 de Julio en honor a Santiago Apóstol . Los responsables de la fama que le han adjudicado son los pueblos y aldeas adyacentes por las juergas y los bailes que se organizan, fiestas muy visitadas y famosas de la zona. Ayuntamiento de Lubrín (CIF: P-0405900-B) : Plaza de la Constitución, 1 04271 Lubrín (Almería) Tlf: 950.477.001 Fax: 950.477.208 |
|
|||||||||
![]() |